Para una empresa con un modelo de negocio basado en la suscripción, uno de los factores más determinantes son los clientes. El aumento de estos en el tiempo es esencial para poder calificar el éxito de la compañía. Pero también tiene distintas características...
Leer másCuando estás en la organización de una empresa que tiene como base de su negocio las suscripciones, son muchos los desafíos que debes lidiar día a día. Hacer que funcione bien es el principal objetivo, pero para conseguirlo debes estudiar tus movimientos, es...
La economía a nivel global se ha visto fuertemente afectada en el último tiempo. Esto debido a múltiples factores en el que destacan la situación sociopolítica de algunos países, dentro de ellos gran parte de Latinoamérica, Estados Unidos, Francia, entre otros.
Hoy en día es muy común escuchar sobre la <strong>digitalización de Pymes y empresas.</strong> ¿Pero sabemos realmente qué es lo que significa esto? ¿Qué beneficios traerá para mí? ¿Cómo puedo hacerlo?
Instagram se ha convertido vertiginosamente en una de las redes sociales más usadas por las empresas pequeñas, medianas y hasta marcas mundialmente conocidas. Actualmente existen mil millones de usuarios activos mensuales solo en esta red social y un 80% de ellos siguen por lo menos a una empresa, además, el 59% la ha usado para comprar un producto, contratar un servicio o encontrar una marca.
Muchos se sienten así la primera vez que visitan a sus queridísimos contadores y no los podemos culpar porque las supuestas experiencias que comunican otros emprendedores, además de la fama de antipatía (errada en mi opinión) que recae sobre el gremio de la contabilidad; alimentan ese sentimiento de nerviosismo.
Seguramente tienes una cuenta de teléfono que pagas mes a mes o puede que pagues por servicios de software o algo más tangible como un espacio en el gimnasio.Los productos o servicios por suscripción son sinónimo de ingresos recurrentes, algo muy característico de las startups y empresas que ofrecen servicios en la nube pero cada vez más común en negocios tradicionales donde están evolucionando hacia unos modelos de ingresos de cuota recurrente con la finalidad de mejorar la salud de su flujo de caja.
Todos conocemos a muchos fundadores, gerentes, jefes o administrativos que no recibieron el pago de sus facturas o en el mejor de los casos recibieron los pagos con un atraso sobre los 3 meses.
Sin lugar a dudas el área de administración y finanzas tiene una función crítica por muy pequeña o grande que sea cualquier empresa. Es parte del núcleo de la operación del negocio, por tanto debe desarrollar sus labores de la forma más eficiente y eficaz posible, no solo para simplificar las operaciones comerciales, sino también cumpliendo con la regulación vigente en temas de facturación, cobranzas, contabilidad y mucho más. Tener retrasos y equivocarse en sus procesos no es opción para este departamento.
Una firma electrónica avanzada nos permite firmar documentación valida jurídicamente, ya que contiene la información que identifica al emisor de dicho documento de forma que el receptor esté seguro del origen de este. Nos entrega alta seguridad, debido a que se encuentra obligada a presentar los datos de identificación personal ante la entidad de registro, así logra una validación presencial, además, se encuentra encriptada (cifrada) en un dispositivo o e-token, lo que respalda la autenticidad del contenido y la confidencialidad de los datos y por último la firma electrónica avanzada es válida como prueba en juicios
La Ley 20.727 sobre el uso obligatorio de facturación electrónica fue publicada el 31 de Enero de 2014, reemplazando el método tradicional de facturación. A continuación le presentamos las alternativas en que usted puede facturar electrónicamente.
Un sistema de facturación electrónica agiliza el proceso de la facturación y gestión de sus documentos. Este software mejora su capacidad de tomar decisiones financieras en materia de ventas, compras y también en el campo tributario. Usted estará preguntándose ¿Cómo?, fácil, debido a las diferentes funcionalidades existentes que le explicamos en la siguiente lista:
Es considerado uno de los aspectos más importantes dentro de la estructura de una empresa que se maneja bajo el modelo de negocio de suscripciones. La declaración de ingresos a mediano y largo plazo es un determinante dentro de la capacidad de evaluar el éxito y comportamiento de una compañía.
Las suscripciones son realmente el “regalo indicado”, popular en todos los grupos demográficos, desde los Millennials hasta los mayores de la casa. Y no requieren envolverlos.